Bienvenidos a la Maestría en Ciencias Sociales.
El cuerpo colegiado de la Maestría en Ciencias Sociales, les da la más cordial bienvenida a la Escuela Normal Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez” y convencidos de la importancia de la formación continua, brinda a los docentes las herramientas teóricas y metodológicas que permitan la mejora significativa en el quehacer educativo, esperando que los resultados redunde en la educación de sus alumnos.
Atentamente
Mtro. Virgilio Ricardo Buenfil Concha.

Coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales
Correo: rbuenfil67@gmail.com
Tel: 9-85-14-92  ext:
Tel: 9991.27.02.24
 
OBJETIVO GENERAL DE LA MAESTRÍA
Formar profesionales de la educación en el campo de las Ciencias Sociales capaces de desempeñarse en la docencia, investigación y gestión educativas, fundamentados con herramientas teóricas, metodológicas y axiológicas que posibiliten la innovación en los ámbitos de la enseñanza y los aprendizajes, potencialicen la generación del conocimiento, apoyen el desarrollo integral del campo disciplinar para transformar la realidad educativa y social.
MISIÓN
La misión de la Maestría en Ciencias Sociales de la División de Grados Académicos de la ENSY es formar, actualizar y profesionalizar integralmente al personal docente, directivo y de apoyo técnico-pedagógico de los ciclos básico, medio superior y superior mediante un programa educativo de posgrado y educación continua innovadores, con la calidad académica que requieren los estándares internacionales y nacionales, acorde a los perfiles que demanda la reforma educativa y congruente al interés de la comunidad educativa a quién sirve, gestionado y desarrollado por docentes-investigadores competentes para proponer y dar soluciones creativas e innovadoras a las necesidades educativas que permitan el logro académico del perfil de egreso deseado.
VISIÓN
Ser, en 2013, una Maestría Certificada con un programa educativo de postgrado con calidad que cumpla con los estándares educativos internacionales y nacionales que se transforme y actualice permanentemente, sirva a la profesionalización de los académicos del Sistema Educativo y contribuya al desarrollo social de la región a través de una planta de docentes-investigadores integrada en cuerpos académicos con perfiles estandarizados, respaldados en una gestión de calidad, avalada por organismos certificadores, que cumpla con los requerimientos del sistema educativo estatal, el entorno regional y la demanda social y sea competente para desarrollar las políticas y líneas estratégicas del proyecto de desarrollo educativo y contribuir a la formación integral de los estudiantes.